top of page

Mujercitas, 1994

  • Ana Montiel
  • 2 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

No podía comenzar este blog de otra forma que comentando una de mis películas favoritas de todos los tiempos: Mujercitas (la versión de 1994, cuyo título original es Little Women). Está basada en la novela de Louisa May Alcott, en la que se retrata la vida de la familia March durante la Guerra de Secesión estadounidense. La historia gira entorno al destino de las cuatro hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy.

Una película muy recomendable si te gusta el cine de época y las historias de amor edulcoradas. Típica película de domingo por la tarde, acompañada de manta y palomitas (y novio o intento de ello). Y también típica película que anuncian tropecientas veces en los anuncios de la TV por el maravilloso reparto que tiene, destacando cómo no a Winona Ryder en el papel de la protagonista, Jo March. La actriz más cool de los 90 y que desapareció de la faz de la tierra al igual que la heroína en manos de Mark Renton (Trainspotting). Vale, de acuerdo, Winona ha tenido un repunte importante con Stranger things, pero es una sombra de lo que fue en sus buenos tiempos.

SPOILER -o destripar una película-

Después de haber visto esta película un número indecente de veces, siempre lloro con la muerte de Beth (Claire Danes), pobre niñita, siempre tan inocente y cuya vida era por y para la música y la caridad. Llamadme cruel, pero me hubiera gustado que Amy (Kirsten Dunst/Samantha Mathis) se hubiera muerto, ¡vaya niña tan repelente! Era la versión light de Kitty Bennet (Orgullo y prejuicio). Tal vez esos sean los dos personajes que más tirria tengo; junto a Dolores Umbridge (Harry Potter), que se lleva la palma de las mujeres malvadas y ñoñas del cine.

Y por favor, que alguien me explique qué le pasa por la cabeza a Teddy (Christian Bale). Un aplauso para él por haberse enamorado y desenamorado de Jo y después haberse enamorado de Amy. Después de historias como éstas, las mujeres ni queremos ni esperamos a nuestro príncipe azul, porque se va a enrollar con nuestra hermana pija y eso nos da mucho coraje aunque no lo digamos.

No voy a comentar el personaje de Meg (Trini Alvarado), porque no tiene "chicha ni limoná", como se suele decir. Aburrida y predecible.

Marmee (Susan Sarandon), madre de las cuatro niñas, es un personaje de vital importancia aunque no lo parezca, ya que tiene unos ideales muy fuertes que traspasa a sus hijas y que modulan toda la historia. En aquella época no llevar corsé o aceptar un niño de color en la escuela de la familia, eran temas reprobables y tabú.

Y por último, mi adorada Jo, "mi chica salvaje", como la llama su padre, es un personaje espectacular, tan lleno de magia y de valentía que enamora desde el minuto uno. Tiene un fuerte carácter y eso me encanta. No se acobarda por los estereotipos de la época y lucha por su sueño de ser escritora hasta que lo logra. Como muchas de nosotras a día de hoy, se sentía ahogada en su pueblo y decide escapar a NY, un buen destino sin lugar a dudas, donde conoce a su futuro marido. Me gusta el personaje de Friedrich (Gabriel Byrne), pero hay una falta de química entre los actores que le quita todo el gusto a esa parte de la historia.

 
 
 

Comments


 CITAS FAVORITAS 

 

"Y si una duda te hace
señas a diez mil kilómetros,
lo dejas todo, te arrojas
sobre proas, sobre alas,
estás ya allí; con los besos,
con los dientes la desgarras:
ya no es duda.
Tú nunca puedes dudar."

-Pedro Salinas

 ¿Qué estoy leyendo? 

 

Dime quién soy - Julia Navarro

 SÍGUEME 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 ENTRADAS RECIENTES 
 BUSCAR POR TAGS 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page